El matemático alemán Ludolph van Ceulen(1540-1610) pidió que, como epitafio, escribiesen en su lápida las 35 cifras del número Pi que había calculado. Los alemanes llaman a Pi el número ludofiano.
– William Shanks, matemático inglés, dedico 20 años de su vida a la obtención de 707 decimales de Pi.(En 1945 se descubrió que había cometido un error en el decimal 528 y a partir de este todos los demás eran incorrectos)
– En 1949 uno de los primeros ordenadores el ENIAC, trabajando durante 70 horas, determino Pi con 2037 decimales.
En varios lugares del mundo, entre ellos el famoso Exploratorium de San Francisco, se celebra el día de Pi cada 14 de marzo (3/14)Fuente: http://mimosa.pntic.mec.es
Hola Anabel me ha pareciso muy curioso todo del número pí. Pero, ¿hay tantos decimales con el número pí? Si parece imposible tantos números. ¡Que maravilla!
Un beso y hasta el jueves, Paola.
El número ∏ es como se decía en Toy story: ¡hasta el infinito y más allá!
Hola Anabel,
Mi padre ya me ha hablado del número pi. ¿ En España también se celebra el día del número pi?¿ Qué es eso del EXPLORATORIUM de San Francisco?
Un beso,
Sofía