En Radio Nacional, en un programa que se llama Un Día Cualquiera, me gusta escuchar a un profesor de matemáticas: el profesor Letona. En un programa escuché lo que ahora os vamos a contar.
En parte tiene que ver con la foto que ilustra la entrada: El hueso de Ishango. Este es un hueso que tiene nada más y nada menos que 35000 años. ¡Casi nada! Pues parece que en ese hueso, los seres humanos que vivían entonces, hacían aritmética. ¿Como se sabe? Pues porque se observan en él hueso unas incisiones que están agrupadas de 5 en 5. Parece que lo utilizaban como una forma de contar. Curioso, ¿no? Miraos las manos. ¡Huy! ¡Agrupaciones de dedos de 5 en 5! ¡Y en los pies también! Curioso, ¿no? ¡Eran listos estos prehistóricos!
Estos hombres seguro que distinguían entre uno y muchos, luego entre uno, dos y muchos. Pero fijaos qué maravilla poder conseguir contar… También se habrían dado cuenta de la magnitud: había cosas grandes y pequeñas. Seguro que si partían un trozo de carne, preferían el grande que el pequeño.Y también se habrían dado cuenta de que en la Naturaleza había formas distintas: la luna, redonda; los palos, alargados… Así nacieron la Aritmética, las Magnitudes y la Geometría.
Pues nosotros, que hemos heredado su trabajo, su esfuerzo, su sabiduría, vamos a trabajar a lo largo de este curso precisamente Aritmética, Magnitudes y Geometría y vamos a discurrir para poder solucionar los problemas que se nos vayan planteando.
Esperamos que disfrutéis con las Matemáticas.