La respuesta internacional encabezada por Naciones Unidas a la mortal epidemia del cólera en Haití es «insuficiente» y carece de fondos, dijo en un comunicado la organización internacional Médicos sin Fronteras (MSF).
MSF calificó de «inadecuada» la respuesta dada a la epidemia de cólera en Haití que ha matado a más de 1.180 personas y urgió a las agencias internacionales que operan en el país a que actúen de manera «decidida» para contener el mal.
«Hacen falta más actores para tratar a los enfermos y para poner en marcha actividades de prevención, especialmente cuando los casos están aumentando mucho en todo el país. No hay tiempo para debates, es momento de actuar ya», reclamó el coordinador general de MSF en Haití, Stefano Zannini.
Mientras, la ONG Oxfam había denunciado que la violencia desatada en Cabo Haitiano y el bloqueo de carreteras por parte de manifestantes estaban retrasando la distribución de ayuda.
«Físicamente no podemos llegar a los lugares, especialmente con camiones con material crucial como jabón, pastillas potabilizadoras y sales para rehidratar», declaró Julie Schindall, portavoz de Oxfam.
La epidemia de cólera en Haití inevitablemente se expandirá a República Dominicana pero es probable que allí cause menos problemas, señaló el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Fuente: El Nacional de Caracas
La situación en Puerto Príncipe se ha recrudecido en los últimos días por la llegada a la capital del cólera y por los disturbios registrados contra las tropas de la ONU, a las que los ciudadanos haitianos acusan de introducir el virus en el país caribeño. Acusan a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) de haber originado la epidemia de cólera al verter materia fecal a un río que atraviesa el departamento de Artibonite, donde se inició la epidemia.
Alrededor de 1,5 millones de personas viven en campamentos instalados tras el terremoto del pasado mes de enero, en el que murieron unas 200.000 personas.
Fuente: Diario de Navarra